Nuevo Diplomado de Extensión 2025: «Pedagogías críticas para la descolonización: herramientas para las y los trabajadores de la educación»

Diplomado de Extensión: “Pedagogías críticas para la descolonización: herramientas para las y los trabajadores de la educación”

En colaboración con el Grupo de Pedagogías Críticas (UPLA), el Sindicato de Trabajadoras/es de la Educación (SUTE) y el Observatorio de Participación Social y Territorio (UPLA), presentamos la primera versión temática -y sexta edición como diplomado de extensión-, reafirmando un camino colaborativo que articula a la universidad, las organizaciones de trabajadoras/es y las comunidades educativas. Esta edición nace de un proceso de co-construcción y se desarrollará en co-docencia entre integrantes del SUTE y profesoras/es de UPLA, con el propósito de fortalecer la formación histórica, teórica y práctica de quienes enseñan, enfatizando los aportes de las pedagogías críticas y transformadoras de América Latina y el Caribe.

Módulos:

  1. Introducción a las pedagogías críticas
  2. Educación, neoliberalismo y resistencias en Chile
  3. Experiencias educativas emancipatorias en Indoamérica
  4. Herramientas para la práctica educativa emancipadora

Fechas y estructura:

  • Período: 17 de octubre de 2025 → 27 de marzo de 2026
  • Horario: Viernes, de 16:00 a 19:00 / Una semana en enero (intensivo)
  • Carga horaria total: 120 horas (70 horas de clases directas + 50 horas de trabajo autónomo)
  • Modalidad: Presencial

Los diplomados de extensión son gratuitos y abiertos a la comunidad.

Postulaciones

Cupos limitados. Se sugiere postular con antelación.

 

 

Compartir
Observatorio de participación social y territorio | Universidad de Playa Ancha