Paneles y minicursos

Además de las mesas de trabajo que están organizadas según los ejes temáticos antes descritos, el XV Seminario PROCOAS-AUGM propone otras dos modalidades de participación y diálogo. La primera de ellas son los paneles que pretenden ser un espacio de conversación y de debate sobre una temática más general. El primero de ellos se titula: “Claves para entender la Economía Social y Solidaria en el contexto de un país neoliberal”, en el que destacados investigadores e investigadoras problematizan la realidad chilena de la Economía Social y Solidaria. El segundo panel se titula: “Defensa de los comunes contra la tragedia y el despojo neoliberal”, que busca problematizar y discutir sobre las estrategias y estado actual de la gestión de comunes en el marco de una sociedad neoliberal como la chilena. Por último, el tercer panel se titula: “La Economía Social y Solidaria en Chile. Experiencias y proyecciones desde los actores y actrices”, que busca proponer claves de debate a partir de las realidades de las experiencias, su relación con los territorios y la política pública.

Un segundo espacio de debate, reflexión y diálogo son los minicursos, que en esta ocasión tratarán temas como: Procesos pre-cooperativas (elementos legales y administrativos); Trabajar como loc@: cooperativismo y autogestión en salud mental; La extensión crítica y su abordaje metodológico desde la IAP; Desarrollo de circuitos económicos solidarios; la educación popular y agroecología; Circuitos Locales de Comercio Justo y la Construcción Social del Hábitat.

Tanto los paneles como los minicursos buscan ser un momento y espacio de reflexión y debate que esté más allá de las fronteras temáticas y disciplinarias, pudiendo ser un momento de vinculación, interacción y constitución de redes entre las diferentes experiencias y equipos de trabajo que participen del seminario.

Compartir
Observatorio de participación social y territorio | Universidad de Playa Ancha