Hasta Ecuador viajó el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Felip Gascón i Martín, para participar en el II Congreso Internacional sobre Comunicología del Sur organizado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Quito) y el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA).
La cita internacional tuvo por finalidad problematizar las experiencias y saberes que contribuyen a pensar/practicar otra comunicación y comunicología posible, a partir de metodologías de participación que permitan romper con las fronteras y brechas de conocimiento.
El Dr. Gascón presentó la ponencia “Ecología Política de la comunicación y producción social del riesgo”, en co-autoría con las Dras. Patricia Muñoz y Tania de Armas, integrantes del Departamento Disciplinario de Sociología.
Según el también investigador del Centro de Estudios Avanzados UPLA esta ponencia constituye un primer aporte de carácter más bien teórico, desde donde situar nuestra actual investigación sobre la percepción social del riesgo en las tomas de terreno de Playa Ancha.
“Las tomas de terreno nos convoca a pensar en la crisis de la acción colectiva y en la precarización que se proyecta sobre las formas de habitar y convivir de los pobladores de estos sectores desarticulados de las redes de prevención de emergencias, para quienes la normalización del riesgo y la catástrofe redimensiona la clásica problematización sobre comunicación y cambio social. Por dichas razones, nuestro itinerario investigativo transita desde la producción social del riesgo en el imaginario de los sectores poblacionales excluidos, hacia un diálogo interdisciplinario que, como caja de herramientas, articule las teorías del emplazamiento, las redes de comunicación, la sociología del riesgo y las políticas de memoria-olvido, con el fin de repolitizar conflictos de larga duración histórica sobre los regímenes de propiedad colonial público-privada, reproductores de las asimetrías de poder y el discurso de la im-propiedad y la marginalidad”, enfatizan los investigadores.
Cabe destacar que este trabajo forma parte de la producción investigativa del Observatorio de Participación Social y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), asociada a los proyectos: “La territorialización de la acción colectiva en las tomas de terreno de Playa Ancha: Un abordaje desde la perspectiva de la memoria” (2014) y “Memorias del riesgo medioambiental en las Tomas de Terreno de Playa Ancha” (en desarrollo), ambos financiados por el Convenio de Desempeño para Educación Superior Regional UPA 1301 “Generación de Conocimiento Compartido: Hacia un Modelo de Innovación Social para el Desarrollo Territorial de Playa Ancha”, suscrito entre la Universidad de Playa Ancha y el Ministerio de Educación de Chile.
Fortalecer nexos
Además de su participación en el II Congreso Internacional sobre Comunicología del Sur, el Dr. Gascón aprovechará la instancia para continuar desarrollando las acciones comprometidas en el convenio de cooperación suscrito con CIESPAL, dirigido por el Dr. Francisco Sierra Caballero. Las más inmediatas, detalló, son la organización en Valparaíso de una Escuela de Verano de Postgrado en Comunicación y Desarrollo para América Latina, y la co-edición de un número especial de la Revista F@ro en su X Aniversario.
http://www.youtube.com/watch?v=XZOz9W1Ejjs