-
Programación
El funcionamiento de la Escuela se realizará desde el hacer práctico y con diversas acciones y actividades en sedes, cerros y territorios del Gran Valparaíso, lo que tendrá como objetivo potenciar colectivamente distintos tipos de conocimiento, a partir de los principios orientadores y del trabajo en conjunto que se ha realizado con el levantamiento de necesidades de formación con la Red Co-razonar.
La Escuela busca fortalecer a organizaciones sociales, a través de instancias colaborativas, situadas en los territorios, desde un proceso formativo de la vivencia, el diálogo de saberes y las luchas colectivas. La modalidad es totalmente gratuita y 100% presencial, con diversas salidas y experiencias en territorios, las cuales están contempladas en los recursos disponibles.
Tiene una duración de 6 meses, con sesiones los días sábados de 09:30 hrs a 12:30 hrs a partir del 3 de junio del 2023 hasta noviembre del 2023, con algunas sesiones complementarias que se avisará con anticipación (invitados internacionales, eventos extra programáticos y recorridos territoriales).
Puedes revisar información, contenidos y más haciendo click en el siguiente enlace: Contenidos Escuela Formación Popular
Módulos
Módulo 1: EL PODER DE LAS ORGANIZACIONES
Este módulo estará marcado por el reconocimiento de la memoria histórica y ancestral, de los territorios, comunidades y organizaciones sociales, a través del diálogo de sus trayectorias y luchas. Esto servirá para fortalecer el respeto mutuo y el encariñamiento entre las organizaciones participantes.
Contenidos
- Memoria de las luchas sociales en Valparaíso.
- Movimiento de obreras y obreros.
- Memoria de los movimientos sociales.
- Técnicas de autodiagnósticos participativos.
- Memoria de los Pueblos Originarios y presencia ancestral en Valparaíso.
- Técnicas de sistematización de experiencias.
- Acompañar y retroalimentar los procesos de autodiagnóstico para la Red y Organizaciones Sociales.
Módulo 2: LAS SABIDURÍAS DE LOS TERRITORIOS
Este módulo estará acentuado por el conocimiento de los territorios y las luchas en torno a la crisis climática, en la siembra de herramientas para leer nuestra realidad social, y en las prácticas ecológicas para nuestras comunidades.
Contenidos
- Crisis climática.
- Conflictos socio-medioambientales e impactos territoriales.
- Educación ambiental:
- Reconocimiento y preservación de la flora y fauna.
- Prácticas socio-ecológicas de resistencia
- Huertos comunitarios y manejo de residuos.
- Técnicas de diagnóstico participativas.
- Acompañar y retroalimentar los procesos de diagnósticos participativos.
Módulo 3: EL QUERER DE LAS MEMORIAS
Este módulo estará guiado por la espiritualidad y las memorias compartidas en torno a los derechos humanos, que nos entregan la fuerza para el crecimiento colectivo y la proyección del futuro, desde la reciprocidad y los afectos compartidos.
Contenidos
- Derechos Humanos y memorias sociales.
- Rescate de memorias invisibilizadas y olvidadas.
- Derechos Humanos y desafíos del futuro:
- Justicia social.
- Patrimonios intangibles y tangibles de Valparaíso.
- Elaboración de ideas de proyectos.
- Prácticas de autogestión y autoabastecimiento.
- Acompañar y retroalimentar los procesos de sistematización de experiencias y elaboración de ideas de proyectos.
Módulo 4: HACER Y FORTALECER LAS ORGANIZACIONES
Este módulo se sitúa en la producción de las agendas de trabajo futuras de la Red y sus organizaciones, cosechadas a partir del trabajo colaborativo y la complementariedad entre organizaciones sociales.
Contenidos
- Salud intercultural.
- Experiencia de los pueblos y territorios.
- Hierbas medicinales.
- Alfabetización digital y uso de plataformas digitales.
- Mediación de conflicto.
- Liderazgos comunitarios y democráticos.
- Acompañar y retroalimentar los procesos de fortalecimiento organizativo.
- Agenda de trabajo y proyecciones para la Red Co-razonar 2024.

Trayectorias, experiencias e historias representadas en Inauguración de Escuela de Formación 2023