Diplomado de extensión “Construcción de Territorios para el Buen Vivir – 2020”
Módulo 1: “Conocimiento popular y diálogo de saberes” Sesión 1 (4 de septiembre de 2020): Construcción de Territorios para el Buen Vivir
Link: https://www.youtube.com/watch?v=c8ze3i1OxuY
Módulo 2: “Territorios y Buen Vivir” Sesión 1 (14 de septiembre de 2020): Territorios y Buen Vivir en Abya Yala
Link: https://www.youtube.com/watch?v=9oQ5aakpWhs
Módulo 3: “Redes de cooperación: experiencias regionales” Sesión 1 (2 de octubre de 2020): Cooperación y experiencias económicas solidarias. Construyendo nuevas territorialidades
Link: https://www.youtube.com/watch?v=J4NDCijPFfE
Módulo 4: “Construcción colaborativa y feminista de los territorios” Sesión 1 (16 de octubre de 2020): Repensando el territorio y la ciudad desde una mirada feministas
Link: https://www.youtube.com/watch?v=qaQnXRRshxQ
Sesión 2 (23 de octubre de 2020): Mujeres y Campamentos
Link: https://www.youtube.com/watch?v=1R8Di1uWc-A
Diplomado de Extensión Territorios Constituyentes para el Buen Vivir – 2021
Módulo 1: Educación, Comunicación y Cultura: Derechos Transversales Inalienables.
Viernes 3/09/21
18:00 a 20:00 hrs.
Sesión 1: De la subjetividad neoliberal a la rebeldía organizada.
Expositores:
Pablo Gómez, Abogado de la Universidad de Valparaíso. Master en Teoría y Crítica de la Cultura y Doctor en Humanidades (Mención Internacional) de la Universidad Carlos III de Madrid, España.
Mauricio Rojas, Periodista por la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Magíster en Comunicación y RRII y Doctor en Ciencias Políticas (especialización en historia política) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Actualmente es docente en la Universidad de Playa Ancha
Link
Viernes 24/09/21
18:00 a 20:00 hrs.
Sesión 4: ¿Cómo incidir en el proceso constituyente?
Expositores:
Pablo Gómez, Abogado de la Universidad de Valparaíso. Master en Teoría y Crítica de la Cultura y Doctor en Humanidades (Mención Internacional) de la Universidad Carlos III de Madrid, España.
Mauricio Rojas, Periodista por la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Magíster en Comunicación y RRII y Doctor en Ciencias Políticas (especialización en historia política) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Actualmente es docente en la Universidad de Playa Ancha.
Link
Módulo 2: Naturaleza y proceso constituyente.
Viernes 08/10/21
18:00 a 20:00 hrs.
Sesión 1: Naturaleza y ambiente en el proceso constituyente. Una aproximación desde los territorios y las experiencias jurídicas en Chile.
Expositores:
Carolina Vilches, geógrafa, feminista, miembro y vocera de MODATIMA, Constituyente por el Distrito 6.
Tatiana Celume, académica Universidad San Sebastián, investigadora en temas de aguas y derechos de la naturaleza.
Machi Jorge Quilaqueo, machi de la comunidad Huidima Lof Mapu, Centro de la Medicina Intercultural de Quilicura.
Link
Módulo 3: Caminando hacia otras economías.
Viernes 19/11/22
18:00 a 20:00 hrs.
Sesión 4: Economías y abordaje constituyente.
Expositor:
Alberto Acosta, político y economista ecuatoriano. Alberto tiene estudios en Economía de la Energía, Geografía Económica, Economía Industrial y Administración de Empresas; ha publicado además diversos libros y artículos sobre temas como minería, extractivismo, medio-ambiente y desarrollo. Por último, fue también presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador entre 2007 y 2008.
Link
Módulo 4: Habitar territorios constituyentes
Viernes 3/12/21
18:00 a 20:00 hrs.
Sesión 1: El habitar en los procesos constituyentes: nuevas territorialidades para el Buen Vivir.
Expositoras:
Ana Sugranyes, Doctora y militante por el derecho a la ciudad. Arquitecta y PhD en Análisis Políticas Públicas.
Betania Alfonsin, Doctora, investigadora y directora del Instituto brasileño de derecho urbano.
Link