20 NOV/2024

Seminario de Pedagogías Críticas Latinoamericanas

¡Te invitamos a dos grandes eventos en la Universidad de Playa Ancha!

El próximo miércoles 20 de noviembre será un día lleno de reflexiones y debates en torno a la educación, la memoria, la política y los movimientos sociales. Dos actividades que abordan temáticas fundamentales para el desarrollo de pedagogías críticas en América Latina. ¡No te los pierdas!

1. Lanzamiento del libro: «Educación, política e ideología. Debates teóricos y contribuciones prácticas»

Este nuevo libro reúne las voces de diversos autores y autoras que abordan los desafíos actuales de la educación desde una perspectiva crítica. Un análisis que destaca la relación entre la educación, la política y la ideología en contextos latinoamericanos.

  • Presentan: María Emilia Tijoux y Álvaro Ramis
  • Hora: 10:00 hrs
  • Lugar: Sala Luis Carreño, Biblioteca Central UPLA

2. Seminario de Pedagogías Críticas Latinoamericanas: «Diálogos educativos contrahegemónicos»

Un espacio de encuentro y diálogo donde exploraremos temas como la educación y la memoria, las luchas educativas, los movimientos sociales y el rol de las universidades en la democratización. Con la participación de especialistas y activistas, este seminario busca profundizar en las pedagogías críticas y sus aplicaciones prácticas.

  • Hora: 10:00 – 17:00 hrs
  • Lugar: Sala Luis Carreño, Biblioteca Central UPLA

Ejes temáticos:

  • Educación y batallas por la memoria
  • Luchas educativas y movimientos sociales
  • Universidades, movimientos estudiantiles y democratización

Ambos eventos son gratuitos y abiertos a todo público. Para participar, inscríbete enviando un correo a contacto@pedagogiascriticas.cl.

Para más información, visita: www.pedagogiascriticas.cl

Compartir
Observatorio de participación social y territorio | Universidad de Playa Ancha