
PROGRAMA DIPLOMADO DE EXTENSIÓN
“Crisis y emergencias sociales: construyendo saberes para la vida digna”
En las últimas décadas, el modelo de desarrollo predominante en Chile ha estado marcado por crisis persistentes que han exacerbado las desigualdades y brechas en áreas cruciales para la sostenibilidad de la vida, como el género, la educación, la salud, el trabajo y la vivienda, entre otras. Actualmente, estas dimensiones, fundamentales para la reproducción de la vida, enfrentan nuevas amenazas debido a las secuelas de la crisis sanitaria, discursos de normalización y la creciente emergencia de proyectos de extrema derecha.
En este contexto, varias comunidades han impulsado iniciativas a través de procesos asociativos y cooperativos que desafían las lógicas del modelo convencional de desarrollo. Estas experiencias han sido fundamentales, no solo para enfrentar las brechas e inequidades territoriales, sino también como expresiones concretas en la producción de conocimientos y saberes orientados hacia la construcción de una vida digna.
La quinta versión del Diplomado de Extensión «Crisis y emergencias sociales: construyendo saberes para la vida digna», organizado por el Observatorio de Participación Social y Territorios de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), busca comprender y analizar las crisis actuales, mediante el encuentro, el diálogo y la discusión entre experiencias de organización comunitaria y conocimientos académicos, facilitando la generación de saberes para promover una vida digna en diversos territorios y comunidades. Planteando como objetivo principal el poder “Fortalecer a las organizaciones sociales y comunitarias mediante la construcción y promoción de herramientas para la generación de saberes que permitan promover una vida digna en diversos territorios y comunidades en la Región de Valparaíso”.
El Diplomado está orientado a organizaciones sociales, territoriales, sindicales, cooperativas, estudiantiles y organizaciones no gubernamentales que trabajen para la promoción y defensa de la vida digna en los territorios en la Región de Valparaíso.
Las personas que postulen al Diplomado no requieren estudios previos y es gratuito.
En esta 5ta versión de nuestro Diplomado de Extensión contamos por primera vez con talleres educativos para infancias a partir de los 4 años de edad. Estos espacios estarán a cargo de parvularios(as) quienes disponen de diversas actividades para les infantes.
En caso de solicitar dicho espacio, nos contactaremos contigo para considerar los requerimientos necesarios.
Dado que el cupo máximo es para 40 participantes, se realizará un proceso de selección que propenderá a la paridad de género.
El periodo de postulación se cierra el 29 de septiembre. Para realizar la postulación se requiere:
Paso 1: Una carta de la organización que avala la postulación de solo una o un integrante. Para acceder a la carta, descargue el formato desde aquí. La carta deberá ser firmada por algún o alguna vocera (organizaciones o colectivos sin personalidad jurídica) o representante legal y adjuntada al formulario de inscripción para completar la postulación.
Paso 2: Complete el formulario de inscripción aquí y recuerde adjuntar la carta de la organización que avala la postulación: https://forms.gle/gfnUPFvEg8iM8VDg9
Se entregará una acreditación, a las personas participantes. Para ello deberá asistir, al menos, al 70% de las sesiones y desarrollar una propuesta de intervención y/o proyecto territorial para recibir su acreditación.
El Diplomado se realizará desde el 05 de octubre al 30 de noviembre de 2024. Constará de sesiones de dos horas semanales de 18 hrs. a 20 hrs. los días viernes, y los sábados de 10 hrs. a 13 hrs. El programa de contenidos del Diplomado contempla la realización de cuatro módulos
– Módulo 1: Educación popular
– Módulo 2: Comunicación popular
– Módulo 3: Género y Feminismos
– Módulo 4: Hábitat, vivienda y territorio
Al igual que versiones anteriores, este Diplomado se concibe como un espacio de intercambio de experiencias y diálogo de saberes entre las y los participantes. Los módulos son trabajados por académicas/os y expertos/as en las temáticas mencionadas.
En caso de dudas, pueden escribir a: diplomadovidadigna@gmail.com


