Con una alta participación culminaron las elecciones del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), para sumar a dos universidades regionales del país, en las cuales resultaron electas la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y la Universidad Católica de Temuco (UCT).
El CNDT tiene como función asesorar al Presidente de la República para la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, la Política Nacional de Desarrollo Rural y la Política Nacional de Ordenamiento Territorial. Y cuenta con 49 integrantes representantes del sector público, organizaciones de sociedad civil, academia y gremios.
Entre sus funciones, se destaca el estudio de las políticas sectoriales en aquellas materias que tengan incidencia en el desarrollo de las ciudades, los centros poblados y el territorio; proponer mecanismos que permitan levantar y visibilizar información sobre las principales necesidades, brechas y desafíos de los territorios urbanos y rurales de las regiones del país; y participar como asesor en las instancias relacionadas con la implementación, seguimiento y actualización de las políticas nacionales, promoviendo que su diseño, ejecución y evaluación, considere las diversidades y particularidades regionales.
Las otras cuatro casas de estudios que integran el CNDT son: Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad de Chile y la Universidad Diego Portales.
Consejeros
La Universidad de Playa Ancha, promovió su candidatura a través Observatorio de Participación Social y Territorio. Tras las elecciones, Nelson Carroza Athens, coordinador del Observatorio, manifestó que el hecho de haber sido elegidos por las propias universidades regionales es una gran responsabilidad y fuente de orgullo, lo cual colma de satisfacción a su institución de Educación Superior.
“Desde la Universidad de Playa Ancha, en la Facultad de Ciencias Sociales, y desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, estoy seguro de que este espacio no sólo nos brindará numerosos aprendizajes, sino que también esperamos poder aportar con nuestra experiencia acumulada de casi 12 años en investigación con y para las comunidades. Este bagaje nos permitirá ofrecer nuevas perspectivas sobre los procesos de desarrollo territorial, tanto urbano como rural, representando el compromiso y los aportes de las universidades estatales y regionales”, dijo el recién asumido consejero de la UPLA.
Con estas elecciones se cierran los seis cupos del mundo académico al interior del CNDT, por un período de cuatro años, lo que permitirá garantizar la diversidad territorial del país.
Fuente: upla.cl / CNDT.cl