El Observatorio de Participación Social y Territorio, el Grupo de Investigación de Pedagogías
Latinoamericanas: Educación, Política y Ciudadanía y Habitantes Organizados, convocan a
estudiantes, académicos/as, investigadores/as, líderes, lideresas y miembros de organizaciones
comunitarias y socio-territoriales, al coloquio internacional “CIUDADES SENSIBLES Derecho a la
ciudad, cartografías y nuevos procesos de expresión territorial”
Viernes 17 de junio
10:00 horas.
Panel 1: Ciudades Sensibles. Nuevas metodologías de análisis territorial
- “Ambientes y atmósferas: una percepción sensible del espacio urbano. Fabio La Rocca
- “Cartografías de la Memoria. Utopía y terror en Santiago de Chile”: Karimme Morales
- El habitante a pie como actor determinante de la innovación participativa y cartográfica: Nicolás Camerati Morrás
- Creatividades constituyentes desde comunidades y territorios organizados”: Tomás Koch y Marcelo Rodríguez.
11.45 hrs. Panel 2 – Artivismo urbano y procesos de resignificación política:
- “Cartografías de la movilización social: trayectos, prácticas y narrativas identitarias en el
espacio público de la ciudad de México: César Rebolledo González - Los muros del estallido social chileno. Disputando el espacio público desde prácticas artivistas”_ David G. Miranda
- Artivismo feminista: Revisiones, afrentas y propuestas”: Marla Freire
- “Una mirada situada y activa: experiencias y perspectivas del arte urbano en la plaza de la
Dignidad: Caiozzama
15.00 hrs. Panel 3 – Cuerpos, ruinas y territorios en la revuelta social:
- “Proyecto arquitectónico y ecología política”Manuel Bello-Marcano
- “Del objeto al Atlas portátil de la revuelta callejera en Chile: Javiera Carmona Jiménez y Patricio Landaeta
- Cartografías de las violaciones a los derechos humanos en el gran Valparaíso”_: Marcos Ceballos
16.30 Cierre
Para acceder vía canal youtube les compartimos el lik: