Participación electoral y elección de Gobernador en la Región de Valparaíso: el decisivo voto de los territorios bajo problemáticas socioambientales

Descargar documento

El pasado 15 y 16 de mayo de 2021 se realizaron en Chile unas elecciones inéditas, dado el contexto de crisis socio-sanitaria asociada a la pandemia y que, por primera vez en la historia de Chile, se eligió el nuevo cargo de Gobernadores Regionales. Tras una ardua, compleja y, por cierto, dilatada tramitación legislativa en el Congreso Nacional, los electores tuvieron la oportunidad de escoger la que será, dentro de poco, la máxima autoridad regional. De allí, que esta elección en particular, junto con las de Constituyentes, se transformó en unas elecciones históricas para nuestro país. A su vez, esta elección de Gobernadores tuvo como regla que al consignar el 40% de los votos, el candidato sería electo de manera directa. De no lograrlo, las dos primeras mayorías, deberán concurrir a una segunda vuelta. En el caso específico de la Región de Valparaíso, la elección se resolvió directamente en la primera opción descrita, ya que el candidato Rodrigo Mundaca, superó el 40% de los votos.

El cuadro de la elección en la Región de Valparaíso era llamativo para la ciudadanía, la prensa (nacional e internacional) y para el tradicional y anquilosado mundo político, ya que uno de los candidatos no provenía del mundo político partidista, sino del mundo de los movimientos sociales asociado a las luchas socioambientales tanto en la Región como en el país. Lo anterior, cobra particular relevancia debido al contexto sociopolítico, en el cual Chile se encuentra inmerso tras la revuelta social y popular de octubre de 2019. En efecto, esta elección permitiría vislumbrar, entre otras cosas, cuán efectivo podría ser el apoyo electoral que podría captar un reconocido dirigente social en medio de candidatos cercanos a los partidos políticos tradicionales. Por ende, la pasada elección de Gobernadores encerraba, especialmente en la Región de Valparaíso, una doble importancia: una de carácter nacional e histórica (elección de un cargo inédito) y, por otra, de carácter más particular, relacionada a la trascendencia política y social de Rodrigo Mundaca como militante del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (MODATIMA).

Compartir
Observatorio de participación social y territorio | Universidad de Playa Ancha