La doctora Zenteno, quien además es coordinadora del Observatorio de Participación Social y Territorio de la UPLA, comentó que esta ley implica un retroceso en muchos de los derechos políticos de los migrantes.
“La ley actual se creó en dictadura y claro que es necesaria actualizarla, porque se requiere una política pública acorde a la realidad de hoy. Sin embargo, este proyecto es un retroceso, porque elimina derechos de los migrantes y coloca trabas administrativas que obstaculizan su mejor bienestar social y mejores condiciones laborales. Definitivamente, es un proyecto de ley hostil y restrictivo”, dijo Zenteno.
La académica advirtió que se trata de una iniciativa discriminatoria que, además, en su elaboración y discusión, no incluye a las organizaciones migrantes. Junto con ello, establece que solo después de dos años de vivir en Chile, podrían acceder a los beneficios sociales, lo que perjudica directamente a quienes llegan a nuestro país en busca de oportunidades y una mejor calidad de vida.
El artículo fue publicado en El Ciudadano el 21 de julio de 2020. Lee la entrevista completa aquí.