Plebiscito en Valparaíso: en Reñaca se concentró el rechazo y el apruebo movilizó a un “nuevo votante urbano”
Los autores de esta investigación son Nelson Carroza Athens, Pablo Saravia Ramos, Elizabeth Zenteno Torres, Tomás Koch Ewertz, Felip Gascon i Martin y Alex Fajardo.
Este artículo presenta los resultados de investigación del estudio “Territorios Constituyentes: Procesos y tendencias en la distribución territorial del voto en la Región de Valparaíso” que se llevó acabo en 2020, realizado y financiado por el Observatorio de Participación Social y Territorio de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.
En la V región el apruebo obtuvo una de las votaciones más altas de Chile: 79,4%. En Petorca, Llay-Llay, Puchuncaví, comunidades afectadas por el problema del agua y el cultivo extensivo, alcanzó hasta 90%. Los autores y la autora identifican otra particularidad regional: en Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio se evidenciaron significativos niveles de participación. Es decir, apareció un “nuevo votante urbano” que ahora “se movilizó”.
En la región de Valparaíso no se registró ninguna comuna donde ganara la preferencia por el rechazo. No obstante, igualmente hubo comunas que concentraron una importante proporción por esta opción, Santo Domingo (39%), Concón (35%), Zapallar (33%) y Algarrobo (29%). Coincidentemente, también en estas comunas, se registraron los mayores niveles de participación en la región, alcanzado cifras superiores al promedio regional (53,8%) y nacional (50,9%).
Este artículo fue publicado en CIPER Chile el 27 de noviembre de 2020. Lee la nota completa aquí.