Nelson Carroza y Pablo Saravia en El Desconcierto: Territorios Constituyentes

Columna escrita por los sociólogos Nelson Carroza y Pablo Saravia:

Transcurridas casi tres semanas del plebiscito, no nos dejan de sorprender las reflexiones sobre los históricos niveles de participación evidenciados en el proceso, así como los análisis relacionados a la distribución territorial del voto, expresados por una minoría localizada en tres comunas de la Región Metropolitana y por una decisiva mayoría, representativa de las desigualdades socioeconómicas del país.

Estas cifras son representativas territorialmente del voto mayoritario de nuestra élite regional. Tenemos la costumbre de vincular el concepto de gueto sólo a la concentración territorial de la pobreza, sin embargo también ha sido utilizado para dar cuenta de la segregación espacial de diferentes grupos sociales por clase o raza, pudiendo ser sus causas una opción (en el caso de la élite) o forzada (en el caso de los grupos de bajos ingresos).

En este sentido, cabe discutir si se ha conformado un “gueto de élite” en un territorio donde históricamente se ha reproducido una minoría que ha concentrado el poder económico y político de la región, y en donde sus preferencias políticas son representativas de los privilegios restringidos predominantemente para las personas de estos territorios. También cuestionarnos si en este sector de la comuna de Viña del Mar, paradojalmente también aquella que concentra la mayor cantidad de campamentos de todo Chile, es el símil regional de las comunas del cono de alta renta de Santiago, como Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea. Si fuese así, estaríamos también en presencia de un escandaloso proceso de autosegregación de la élite en la Región de Valparaíso.

El artículo fue publicado en El Desconcierto el 17 de noviembre de 2020. Lee la nota completa aquí.

Compartir
Observatorio de participación social y territorio | Universidad de Playa Ancha