El Observatorio de Participación Social y Territorio de la Universidad de Playa Ancha, la Cooperativa de Vivienda Paihuen y la Cooperativa de Asistencia Técnica “Habitar”, organizan el 1er Curso de Cooperativismo en Vivienda “Henri Lefebvre: Por el Derecho a la Ciudad”.
El curso busca ser un espacio de circulación de saberes y herramientas para el fortalecimiento de organizaciones sociales y cooperativas en Valparaíso, entendiendo al cooperativismo como una opción al modelo de producción dominante de ciudad.
El contenido se organizará en torno a 6 talleres, los cuales se desarrollarán entre los meses de octubre y diciembre, abordando distintos tópicos, tales como las ventajas y dificultades del modelo cooperativista, la historia del cooperativismo en vivienda en Valparaíso, la gestión y funcionamiento de una cooperativa y el ámbito legal de las organizaciones, entre otros temas (revise el programa aquí).
Las clases comienzan este sábado 20 de octubre, a las 11:00 horas, en calle Santo Domingo 26, Valparaíso. En la ocasión, el académico e integrante del Observatorio de Participación Social y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales UPLA, Nelson Carroza Athens, junto a Carlos Vergara se referirán a la “Producción habitacional convencional versus la producción habitacional cooperativa: Contradicciones, ventajas y desafíos”.
La actividad de cierre estará a cargo de Ana Sugranyes, ex secretaria general de la Coalición Internacional del Hábitat (HIC) y autora del libro “Los Con Techo: un desafío para la política de vivienda social”.
El curso será un espacio gratuito y abierto a todas las personas interesadas en la temática, previa inscripción en cooperativismoenvivienda@gmail.com. Todos los talleres se desarrollarán en calle Santo Domingo 26, Valparaíso.