El jueves 30 de noviembre se realizará en la Universidad de Playa Ancha un seminario que abordará modelos alternativos de pensar y hacer la ciudad, donde participará la destacada investigadora internacional, Ana Sugranyes, más organizaciones sociales y académicas de la región.
El Observatorio de Participación Social y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha está pensando la ciudad y la multiplicidad de formas que adquieren las organizaciones sociales para enfrentar los desafíos que el modelo ha impuesto. En ese marco, el jueves 30 de noviembre realizará el Seminario “Extractivismo urbano en Valparaíso: Experiencias para la producción de otras formas de hacer ciudad”.
La actividad contará con la participación de la destacada investigadora internacional, Ana Sugranyes, quien fuera secretaria de la Coalición Internacional del Hábitat (HIC) y autora del libro, referente en la materia, «Los con techo: Un desafío para la Política de Vivienda Social«. Además de la arquitecta, quien se define como “ciudadana del mundo”, participarán organizaciones que trabajan sobre la producción social del hábitat de Valparaíso, en un panel donde se presentarán la Cooperativa de Vivienda Paihuén; la ONG Vivienda Social; la Bioconstructora Los Cipreses; y el Comité Villa La Pradera del Campamento Manuel Bustos.
El seminario se enmarca en una serie de iniciativas que impulsa el proyecto Fondecyt Nº 1160186 “Cartografías de heterogeneidad económica: Estudios de casos de economías territorializadas en la Región del Biobío y Valparaíso”, en el que participan los académicos de la UPLA, Pablo Saravia y Nelson Carroza. Este último, sociólogo especialista en temas urbanos, explicó los alcances de la actividad. “Resulta prioritario pensar y hacer ciudad desde modelos territoriales que impulsan las mismas organizaciones sociales y de base, las que considerando las carencias que impone el modelo, han sido capaces de ofrecer sus propios procesos creativos y solidarios, generando articulaciones y estructuras que ofrecen otros modos de entender la ciudad y su habitabilidad, y que merecen especial atención en urbes como Valparaíso, en plena discusión acerca de su modelo de desarrollo urbano”.
La actividad se realizará el jueves 30 de noviembre, a partir de las 9.30 horas, en el Salón Auditorio de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, ubicado en Avenida Subida Carvallo 270, Cerro Playa Ancha, Valparaíso (Ver programa). La invitación es abierta y no requiere de inscripción previa.