Por Felip Gascón i Martín
Se analizan en el presente ensayo las dificultades del proceso de transición a la democracia en Chile desde la esquiva y equívoca definición de sus políticas de la memoria y sus implicaciones en las posibilidades de cambio social. La crítica a la matriz de pensamiento androcéntrico y colonial nos interroga sobre la necesidad de recuperar las memorias excluidas, a la luz de nuevas concepciones bio-crono-topo-lógicas, que abran paso a un pensamiento mestizo, descentrado y alterizado que restituya sentido a la intelectualidad en la búsqueda de mundos posibles aún por construir.