Generar un amplio espacio de discusión al interior de la Universidad de Playa Ancha sobre el feminismo y la conformación de redes de organizaciones e instituciones interesadas en el tema, fue una de las principales conclusiones que arrojó el Primer Coloquio “Feminismos, género y neoliberalismo”, que organizó el Grupo de Estudios Feministas y disidencia sexual de nuestra universidad.
Así lo dio a conocer Tania de Armas, directora del Departamento de Sociología y una de las organizadoras del encuentro, al cual asistieron cerca de 150 personas, entre académicos, estudiantes, y representantes de distintas organizaciones e instituciones culturales.
“Se generó un rico espacio con una alta asistencia. En conjunto reflexionamos desde distintas instancias feministas, se cuestionó las desigualdades que afectan a las personas en base a la orientación sexual, a nuestros relacionamientos con el cuerpo. En otras palabras, por ser mujer se violenta, se agrede. Lo mismo ocurre a los travestis, a quienes se vulnera en sus derechos”, dijo Tania de Armas.
La académica agregó que en estas dos jornadas se compartieron saberes y se potenciaron reflexiones en torno a una transformación más justa de los espacios que se habitan, lo que -a su juicio- permitirá profundizar la democracia.
“Cada uno puede aportar para disminuir estas desigualdades. Nosotros lo hacemos desde la academia, convocando, desbordando, impulsando esta reflexión, y compartiendo nuestras experiencias, que son diversas”, afirmó la docente, quien sostuvo que el desafío que viene será abrir nuevos espacios de análisis, impulsando el trabajo en red.