Ocho interesantes proyectos de instituciones pertenecientes a la Región de Valparaíso fueron favorecidos con el fondo concursable Chile de Todas y Todos 2015, que busca destacar iniciativas sociales innovadoras, promoviendo la movilidad e inclusión social en sectores vulnerables. Así, las entidades locales que van desde corporaciones, fundaciones u organizaciones sociales, se adjudicaron en total más de 76 millones de pesos, de un fondo nacional disponible de 300 millones.
Las ideas son variadas, ya que van desde talleres de reciclaje para el fomento de microemprendimiento para adultos mayores de Rapa Nui, curación de heridas a través de prácticas medicinales de la cultura mapuche propuesta por la comunidad indígena de Villa Alemana, Witrapuran, un proyecto de tv web para discapacitados auditivos de la comuna de Marga Marga, talleres de ahorro y cuidado del agua planteado por el centro de padres y apoderados de una escuela municipal en Pullally o la implementación de un huerto orgánico en La Higuera.
Quienes también obtuvieron apoyo del Estado para sus iniciativas fueron la Universidad de Playa Ancha y un proyecto sobre la búsqueda de sistematización de experiencias innovadoras de vinculación con el medio, la ONG Acción Emprendedora con la idea de respaldar el emprendimiento y la descentralización a nivel regional y la organización conconina Temahatu, que a través de la práctica del surf pretende realizar una potente acción social en niños y niñas. En estos tres últimos casos, el monto asignado para cada una fue de casi de 20 millones de pesos.
Es por esa razón que todas estas ideas recibieron el reconocimiento del seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, en un acto que se realizó en la Universidad de Playa Ancha, con la presencia del rector Patricio Sanhueza.
“Este es un paso el que ha dado el Ministerio de Desarrollo Social para animar a un conjunto de personas a elaborar propuestas que tienen que ver con redes sociales, es decir que no son para el progreso o el avance particular sino que es un progreso social mancomunado entre varias y distintas personas que tienen problemas y aspiraciones en común y obviamente que es un impacto importante para la Región de Valparaíso. Nosotros esperamos que siga habiendo este tipo de convocatorias en donde las personas se sientan animadas a presentarse”, afirmó Sanhueza.
En tanto, el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, explicó que “si bien este es un concurso de carácter nacional, es importante el alto número de proyectos que fueron beneficiados en la Región de Valparaíso y eso se debe fundamentalmente a que han dado cumplimiento a los objetivos que persigue este concurso, que es fomentar la innovación social y la inclusión”.
El secretario regional ministerial agregó que “habitualmente se habla de innovación cuando uno se refiere a aspectos de orden económico o tecnológico, pero también en el ámbito social hay experiencias e iniciativas desarrolladas por el mundo privado, por algunas ONG o agrupaciones vecinales, que son muy relevantes para nosotros como Estado en la lógica de superar la vulnerabilidad social”.
Gallardo fue más allá, y contó que la pobreza hoy en nuestro país ha cambiado de rostro y que “se refiere a la falta de oportunidades, de allí que esta experiencia acumulada por estas instituciones tienen una gran importancia en la lógica de asociación que debe tener con el Estado de Chile”.
Cabe destacar que junto a este acto se hizo una jornada de inducción y capacitación donde las entidades que postularon y se adjudicaron este fondo concursable pudieron aclarar todas las dudas que pudo generarle este proceso.
Proyecto UPLA
Sobre el proyecto que se adjudicó la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza indicó que “es el que logra tener la mayor cantidad de recursos económicos, pero también es tremendamente ambicioso. Creo que la intervención a través de este proyecto va a provocar cambios e impactos sociales grandes. Es un proyecto programado para doce meses de ejecución, que justamente da cuenta de proyectos con fuerte impacto social y que son parte de nuestra misión institucional”.
En esta iniciativa UPLA trabajan los académicos de la Facultad de Ciencias Sociales: Dr. Pablo Saravia, Mag. Nelson Carroza, Dr. Felip Gascón, Mag. Boris González y la Dra. Beatriz Cid, de la Universidad de Concepción, quienes buscan proponer líneas de fortalecimiento a futuras políticas en materia de Vinculación con el Medio a partir del análisis de experiencias exitosas.