En el marco del convenio de cooperación vigente entre la Universidad de Playa Ancha y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y con la finalidad de potenciar una red interuniversitaria de conocimiento colaborativo en estudios de género y sexualidad es que se desarrolló una primera jornada de trabajo para aunar ideas respecto a este tema.
Para ello, la Dra. Begonya Sáez Tajafuerce (UAB) dio cuenta de un proyecto que podría ser el punto de partida de esta labor conjunta, que contó con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias Sociales; Felip Gascón i Martín; el director del Centro de Estudios Avanzados (CEA), Alexis Candia del Pozo; la directora general de Investigación e integrante de la Comisión Interdisciplinaria de Estudios de Género, Ximena Sánchez Segura; la coordinadora docente de la carrera de Sociología UPLA, Dra. Tania de Armas; y la investigadora del CEA, Dra. Jeanne Hersant.
La especialista española planteó que el desafío de este trabajo conjunto busca desarrollar un proyecto que no sea intramuros sino más bien que represente una práctica horizontal de cooperación permanente entre especialistas del área, comunidad universitaria, agentes sociales y la ciudadanía en general.
En lo específico pretende incorporar la variable de género en la Facultad de Ciencias Sociales y desarrollar una línea de investigación en el CEA de la Universidad de Playa Ancha. “La idea es poner en marcha una transformación estructural que luego cobre cierta autonomía”, aseveró la Dra. Sáez.
Para ello se establecerá un calendario de seminarios, talleres y jornadas que se llevarían a cabo cada tres o cuatro meses desde marzo de 2015 hasta julio de 2016.
Respecto a la relevancia de abordar el tema de género y sexualidad recalcó que en Europa está cada vez más vigente y es casi obligatorio de tener en cuenta a la hora de elaborar proyectos o llevar a cabo investigaciones en las distintas disciplinas.
“Me parece fundamental no solo porque el tema de género y sexualidad es absolutamente relevante en el contexto internacional en el plano formativo desde la secundaria, el pregrado y el postgrado. Por tal motivo, creo que esta propuesta podría ser un articulador en los ámbitos de formación, investigación, vinculación con el medio y gestión”, concluyó.
Actualmente, esta iniciativa está en proceso de postulación a fondos europeos para su materialización.