Coloquio sobre los procesos colaborativos en los territorios se efectuará en la UPLA

“Valparaíso, Concepción y Montreal: Miradas y potencialidades de los procesos colaborativos en los territorios”, es el nombre del coloquio que se realizará el jueves 26 de junio, a las 15 horas, en el Auditorio de las facultades de Ciencias Naturales y Exactas e Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha.

La actividad organizada por el Convenio de Desempeño UPA 1301: “Generación de conocimiento compartido: Un modelo replicable de innovación social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”, tiene por objetivo reflexionar sobre los procesos asociativos y de cooperación que pueden desarrollarse en las comunidades, además de reconocer y visibilizar las prácticas en territorios tan disimiles como Valparaíso, Concepción y Montreal.

En el conversatorio expondrán las investigadoras de la Universidad de Concepción, Beatriz Cid y Sandra Fernández; Léa Champagne, del Centro de Innovación Social, CRISES, de Montreal, Canadá; y el investigador de la Universidad de Playa Ancha, Nelson Carroza.

Las investigadoras de Concepción mostrarán su línea de trabajo centrada en formas de producción alimentaria no hegemónica –específicamente en relación a la agroecología, la permacultura y la producción orgánica– y los procesos de colaboración que han surgido como espacios de resistencia a la institucionalidad económica clásica.

Por su parte, Léa Champagne hablará sobre el trabajo que lleva a cabo CRISES como pionero en impulsar el concepto de innovación social en los años ’60; instancia que permitirá conocer las articulaciones que se han dado entre organizaciones sociales en Montreal, en el contexto Quebec de desarrollo.

Finalmente y a partir de las experiencias anteriores, el investigador Nelson Carroza contextualizará el Convenio de Desempeño UPA 1301, iniciativa que busca promover un trabajo cooperativo entre los actores sociales de Playa Ancha, con el objetivo de contribuir al desarrollo de Playa Ancha y sus habitantes.

Cabe destacar que este seminario busca iniciar un debate sobre las redes asociativas de las comunidades, así como reconocer los procesos como espacios de articulación para potenciar el desarrollo social en distintos territorios.

Compartir
Observatorio de participación social y territorio | Universidad de Playa Ancha